Comercializadoras de luz en el mercado libre
Las comercializadoras de luz son empresas encargadas de la venta de energía eléctrica a los consumidores finales. A diferencia de las comercializadoras que operan en el mercado regulado, las comercializadoras del mercado libre
pueden fijar libremente los precios:
Brindan servicios de mantenimiento para garantizar un funcionamiento óptimo.
Tienen la capacidad de ajustar los precios según la oferta y la demanda.
Disponen de una variedad de tarifas para elegir.
Incluyen descuentos y promociones.
Pueden establecer otras condiciones de contratación, como períodos de permanencia o la duración de los descuentos.
Tienen la opción de elegir entre energía renovable y no renovable para su comercialización.
Aunque no se encargan directamente de la generación ni distribución de la energía, son
responsables de ofrecer diferentes opciones y tarifas para que los usuarios puedan elegir la más conveniente. Entre las cinco comercializadoras de luz con más clientes en España se encuentran las siguientes:
Naturgy,
Endesa,
Repsol,
Iberdrola y
TotalEnergies (ex EDP).
¿Cuáles son las comercializadoras de luz en el mercado libre?
Actualmente en el mercado libre existen más de un centenar de comercializadoras de luz con
diferentes ofertas para distintos tipos de consumidores: energía renovable, tarifas planas, ofertas con un solo precio para la luz o discriminació horaria en dos o tres horarios.
Tarifas de luz sin horarios
La tarifa de luz más solicitada del mercado libre es la tarifa con
un único precio para el kWh de luz durante todo el día. Las comercializadoras de luz que ofrecen estas tarifas son las siguientes:
TotalEnergies
Octopus
Holaluz
Podo
Lucera
Repsol
Iberdrola
Tarifas de luz con horarios
Las tarifas de luz con horarios son aquellas que presentas varios precios para el kWh en un mismo día. La mayoría de comercializadoras ofrecen tarifas con tres periodos, horario valle, punta y llano pero todavía existen unas pocas que siguen ofreciendo tarifas de luz con dos horarios. Las comercializadoras de luz que ofrecen tarifas con discriminación horaria son las siguientes:
Comercializadoras de luz renovables
Cada vez son más las comercializadoras de luz que ofrecen tarifas 100% renovables. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
Octopus
Podo
Holaluz
Iberdrola
TotalEnergies
Lucera
Tarifas de luz Repsol
Feníe Energía
Para que las comercializadoras de luz puedan certificar que su suministro proviene únicamente de fuentes renovables, deben obtener el Certificado de Garantía de Origen emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este documento verifica y detalla el origen de la energía comercializada, asegurando que proviene de fuentes renovables confiables.
Cooperativas de luz
En respuesta a la necesidad de opciones energéticas más sostenibles y equitativas, han surgido en los últimos años las cooperativas de energía renovable. Estas organizaciones buscan establecer una conexión entre pequeños productores y consumidores con el objetivo de intercambiar electricidad completamente renovable.
Su enfoque se centra en promover un
sistema energético justo y sostenible, ofreciendo una alternativa a las compañías eléctricas tradicionales:
Seneo | Energética Coop |
Econactiva | Som Energía |
GoiEner | Corriente Cooperativa Madrileña |
Tarifas indexada al mercado
Dentro del mercado libre, es común encontrar tarifas indexadas que se basan en el
precio de coste de la energía, al cual se añade una cuota mensual o margen de beneficio para la compañía.
Estas tarifas también incluyen la opción de discriminación horaria, dividiendo el día en
tres franjas: horas punta, valle y llano. Algunas compañías que ofrecen este tipo de tarifas son:
Energy Go
Factor Energía
Gesternova
Gana Energía
Pepeenergy
Vodafone Energía
Diferencias entre tarifa indexada y tarifa con horariosLas tarifas con discriminación horaria establecen precios fijos para la energía que se mantienen inalterables durante al menos un año. Estos precios varían según el periodo del día, dividiéndolo en franjas horarias (valle, llano y punta) con tarifas distintas. Por otro lado, las tarifas indexadas tienen un enfoque diferente. El precio de la energía en este tipo de tarifas está vinculado a las fluctuaciones del mercado.
Encuentra la tarifa de luz que más te conviene. Llama y te ayudamos.
Compañías de luz del mercado regulado
En el mercado regulado de la electricidad, se encuentra
una única tarifa establecida por el Gobierno, lo que lo distingue de otras opciones. El
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo fija como máximo el precio resultante de la subasta del mercado mayorista de electricidad:
Se puede solicitar el Bono Social eléctrico.
Solo se puede contratar una tarifa indexada con discriminación horaria.
No es posible contratar servicios de mantenimiento o reparaciones urgentes.
No hay ofertas o descuentos temporales.
El precio puede variar de un día al otro.
Una de las principales ventajas del mercado regulado de luz es se puede solicitar el Bono Social, un programa destinado a proporcionar ayuda económica a ciertos grupos vulnerables para el pago de sus facturas de electricidad.
Las comercializadoras de luz de referencia que
pueden ofrecer la tarifa PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor) son las siguientes:
Corenergético (Grupo CHC) | Gas & Power (Naturgy) |
Teramelcor S.L. | Energía XXI (Grupo Endesa) |
Régsiti (Grupo Repsol) | Baser COR (Grupo TotalEnergies) |
Energía Ceuta XXI | Curenergía (Grupo Iberdrola) |
Cómo elegir la mejor comercializadora de luzAnaliza las tarifas, los servicios adicionales, la reputación de la empresa y las opiniones de otros clientes. También aspectos como la atención al cliente, la estabilidad de la empresa en el mercado y la posibilidad de personalizar el contrato según tus necesidades. Recuerda que la mejor opción no siempre es la más barata, sino aquella que se adapte de manera óptima a tu perfil de consumo.
¿Cuál es la tarifa PVPC del mercado regulado?

A partir de las regulaciones implementadas por el Gobierno en junio de 2021,
todas las tarifas eléctricas del mercado regulado ahora presentan un sistema de discriminación horaria, tanto para la potencia contratada como para el consumo.
En cuanto a la potencia contratada, se divide en dos periodos: valle y punta. Por otro lado, el consumo se clasifica en tres periodos: valle, llano y punta. Cada periodo está asociado a una parte específica del día, y el precio de la electricidad varía de uno a otro, con cambios diarios y horarios.