- comparador-tarifas.es
- Las últimas noticias del mercado de la energía
La red de recarga de vehículos eléctricos en España ha sido una de las infraestructuras peor valoradas por los usuarios, lo que representa un desafío para la expansión de la movilidad eléctrica en el país. Los principales problemas incluyen la falta de puntos de recarga, el mantenimiento deficiente y los altos costes. A pesar de estos obstáculos, el gobierno y empresas privadas están invirtiendo en soluciones para mejorar la infraestructura y fomentar la adopción de vehículos eléctricos.
El huracán Milton azotó el centro de Florida con intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento, después de tocar tierra la noche del miércoles en la costa oeste del estado como huracán de categoría 3, alcanzando velocidades de hasta 205 kilómetros por hora.
La evolución de los precios de materias primas como el petróleo, el gas y la electricidad está cada vez más influenciada por factores externos, incluyendo conflictos geopolíticos y fenómenos meteorológicos. Estos elementos han generado preocupaciones sobre la inflación y el costo de vida, afectando a consumidores y economías de todo el mundo.
La 37ª edición de la America's Cup ha convertido a Barcelona en el centro de atención mundial, no solo por su legado como uno de los eventos más antiguos en el mundo de la vela, sino también por el respaldo de marcas de lujo y su apuesta por la sostenibilidad.
Pedro Sánchez impulsa un nuevo impuesto para las clases más altas de España bajo el eslógan: "Más autobuses y menos Lamborghinis"
El reciente fenómeno viral relacionado con Mercadona ha puesto en evidencia una tendencia peculiar: el uso de piñas como señal para ligar en supermercados.
El aumento del turismo dispara los precios de hoteles en España, habiendo diferencia entre hoteles de lujo y de menor categoría, así como en los destinos escogidos entre el año 2023 y 2024.
La cantidad de electricidad necesaria para iluminar un estadio, mostrar repeticiones en las pantallas y servir bebidas durante el descanso son prácticas que pueden suponer una reducción del consumo de energía (o aumento), sin contar el combustible utilizado por los aficionados y jugadores para desplazarse a los partidos. Para identificar prácticas sostenibles en el fútbol profesional que puedan servir de ejemplo, hemos revisado los 20 equipos de La Liga española. Nuestro objetivo es descubrir cuáles son los clubes más comprometidos con la sostenibilidad y qué medidas están implementando para marcar la diferencia.
Impacto ambiental de las fiestas patronales en España y cómo se pueden adoptar medidas para reducir este impacto, especialmente en términos de consumo energético, generación de residuos y uso responsable de
Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los más sostenibles de la historia, reduciendo las emisiones de carbono a la mitad. Utilizarán energía renovable, infraestructura existente y materiales sostenibles, plantarán 200,000 árboles y promoverán la biodiversidad, estableciendo un nuevo estándar para futuros eventos.
X1 Wind, empresa fundada por Alex Raventos y con sede en Barcelona, coordina un proyecto (NextFloat+) que acaba de recibir una multimillonaria subvención (13 millones de euros) del fondo europeo para la innovación (Innovation Fund).
Artículo más reciente sobre cómo la exhibición de Fórmula 1 en Barcelona ha hecho reflexionar sobre un futuro con combustibles totalmente sintéticos a partir de 2026.
Repsol ha concretado un acuerdo con Microsoft para suministrar energía renovable mediante seis contratos virtuales de compraventa de electricidad (VPPA) que durarán 12 años. Estos contratos se vinculan a tres plantas solares y tres parques eólicos ubicados en España. La capacidad total será de 230 megavatios (MW) y se prevé que entrarán en funcionamiento en diciembre de 2025.
No se trata de ciencia ficción: la generación de energía fotovoltaica en el espacio y su posterior transmisión a la Tierra es el eje central del proyecto Solaris de la Agencia Espacial Europea, en el cual también participamos.
La ciencia busca soluciones innovadoras y sostenibles. Una de las más prometedoras es el uso de tecnología basada en paneles solares para restaurar la función visual. Esta técnica revolucionaria implica implantar minúsculos paneles fotovoltaicos en el ojo, específicamente en la zona afectada de la retina.
Durante la reciente cumbre del G7 en Turín, los países más industrializados del mundo establecieron un compromiso significativo para mitigar el cambio climático mediante la eliminación gradual de la generación de energía a base de carbón. Este acuerdo estipula que la eliminación deberá completarse en "la primera mitad de la década de 2030.
Artículo sobre cómo la reducción de impuestos y otros costes en la factura de luz podría abaratar el consumo y fomentar el uso de tecnologías energéticas más limpias y eficientes en España.
La transición hacia una movilidad más sostenible se encuentra en pleno apogeo, con un número creciente de consumidores optando por vehículos eléctricos. Esta tendencia, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire, plantea una pregunta crucial: ¿Está España realmente preparada para manejar el crecimiento exponencial de la demanda de infraestructura de carga eléctrica? Tras el colapso de las electrolineras esta pasada Semana Santa, la respuesta no está muy clara
Este 2024, el firmamento nos reserva un fenómeno astronómico de proporciones deslumbrantes: la nova de T Coronae Borealis. Ubicada a 3.000 años luz de la Tierra, esta estrella promete brillar con una intensidad raramente vista, convirtiéndose en una cita imperdible para aficionados y profesionales de la astronomía. Pero, ¿qué implicaciones tiene este evento celestial?
La pobreza energética es un desafío cada vez más urgente en la sociedad actual, y su conexión con la inflación es un tema de creciente preocupación. En un contexto donde los precios están en constante aumento, la capacidad de los hogares para hacer frente a los gastos básicos, como el precio de la luz, se ve comprometida.