¿Cuál es el trámite para darse de baja de la luz o el gas con Repsol?
A menudo, los clientes confunden la cancelación del contrato de
tarifas de Repsol con el proceso de cambiar de compañía.
Para migrar a una oferta mejor, no es necesario realizar una cancelación. Solo es relevante conocer si existe una permanencia en el contrato.
Si hay un compromiso de permanencia,
deberás evaluar si es conveniente romperlo y pagar la penalización para cambiarte, o bien,
quedarte hasta que el plazo expire.
En caso de no haber una permanencia, simplemente debes contactar al teléfono de la nueva compañía, y ellos se encargarán de todo el proceso de cambio.
Por lo tanto, es posible solicitar la cancelación del suministro y los pasos a seguir son:
- Verificar que todas las facturas con Repsol estén pagadas.
- Contactar con Repsol: esto puede hacerse llamando al 900 118 866 visitando una oficina o a través del área de clientes en línea.
- Completar el formulario requerido.
- Acordar una fecha para la retirada del contador.Esperar la confirmación de que el suministro ha sido dado de baja.
Si decides volver a dar de alta el suministro eléctrico en el futuro, será necesario pagar derechos y costos adicionales por la nueva instalación del contador, al igual que si se decide reactivar el servicio de
gas.
¿Dar de baja el gas también requiere los mismos pasos que con la luz con Repsol?
Para cancelar el suministro de gas con Repsol, se siguen los
mismos pasos que se mencionaron previamente:
- Ponerte en contacto con Repsol.
- Acordar una fecha para la retirada del contador.
- Esperar la confirmación.
No obstante, cuando se trata de dar de baja el servicio de mantenimiento de Repsol, llamado "Tu Asistente Repsol", es importante tener en cuenta que suele llevar una cláusula común entre servicios similares.
¿Buscas ahorrar en tu factura de luz? Te ayudamos a encontrar la tarifa perfecta.
¿Cuándo es apropiado solicitar la cancelación del servicio de Repsol?
Existen diversas razones para considerar la cancelación del suministro con Repsol, y a continuación,
se exploran dos de las circunstancias más frecuentes. Es importante recordar que
una vez que canceles el suministro, este quedará inoperable a menos que decidas reactivarlo.
A continuación te nombramos cuáles pueden ser las situaciones apropiadas para cancelar o dar de baja un servicio con Repsol:
- Alquiler o venta de la propiedad: Si te mudas a otra ciudad y no planeas regresar al hogar, es posible que desees dar de baja el suministro hasta que encuentres un inquilino. No obstante, esta no siempre es la opción más económica, ya que reactivar el suministro puede resultar más costoso que haber mantenido los pagos de las facturas.
- Fallecimiento:En el caso de fallecimiento, también es común cancelar el suministro si la propiedad no será utilizada por nadie más.
Teléfono para darse de baja con Repsol o realizar otros trámites

El teléfono al que los clientes de Repsol pueden llamar para dar de baja su suministro es uno de los siguientes:
Documentación y condiciones para dar de baja la luz o el gas con Repsol
Para proceder a dar de baja el suministro con Repsol, es necesario cumplir con los siguientes requisitos y proporcionar la siguiente documentación:
Requisitos generales:
1. Llenar y presentar el formulario correspondiente.
2. Suministrar una copia fotostática del DNI del titular.
En caso de cancelación por fallecimiento:
Además de los requisitos anteriores, si la cancelación se debe a un fallecimiento, se deben presentar los siguientes documentos adicionales:
1. Copia del certificado de defunción.
2. Documento que certifique la titularidad de la propiedad.
Cumplir con estos requisitos y proporcionar los documentos mencionados es esencial para gestionar de manera efectiva la cancelación del suministro de Repsol.